La investigación es de corte cualitativo - explicativo y el tipo de
estudio descriptivo – explorativo, por cuanto se busca explicar las
características y propiedades más importantes o relevantes del fenómeno a
investigar. Podemos acotar de igual
forma que la investigación está orientada a responder las causas de los
fenómenos sociales, centrándose en explicar por qué se da el fenómeno y los
escenarios en los que se desenvuelve o por qué las variables se relacionan
entre sí, posee además una estructura más compleja que los demás tipos de
investigación.
Método de Investigación:
El
Método Científico, porque sigue el proceso lógico de la investigación, ya
que cumple las siguientes fases:
1. Planteamiento del problema.
2. Elaboración de la hipótesis.
3. Recogida de datos.
4. Análisis y sistematización de los
resultados.
5. Difusión de los resultados.
El
Método Lógico Deductivo, mediante el cual se aplican los principios que
sustentan a casos particulares, en los
que se pretende encontrar principios desconocidos, partiendo de los conocidos y
de la misma manera encontrar, consecuencias desconocidas, a partir de
principios conocidos.
El
Método Lógico Inductivo, porque nos va a permitir relacionar las variables
como caso particulares y proponer los conocimientos generales sobre éstas, para
sustentar nuestro trabajo.
Población y Muestra:
Se determina la población
y muestra con una caracterización de las unidades de investigación, es así que
por su representación, en cuanto a número, al ser universo pequeño, estos son
perfectamente manejables en su totalidad, es decir no se aplicará ninguna
fórmula para la determinación de la muestra, lo que se evidencia en la
siguiente descripción:
A.
Autoridades y Directivos de la Institución
Educativa.
La unidad investigativa está conformada por un
número de 7 personas, entre las que se destacan: una Rectora, una Vicerrectora,
una Inspectora General, una Subinspectora y tres integrantes del Consejo Ejecutivo.
B. Docentes
de la Institución Educativa.
Suman
60 docentes, entre titulares y contratados, los mismos que aportarán opiniones
tendientes a auscultar el comportamiento
de los actores en cada uno de los procesos a investigarse.
C. Estudiantes
de Tercer Año de Bachillerato de la Institución Educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario